ES un antioxidantes por su alto contenido de cafeína . el café contiene Vitamina B3, . El café incorpora por taza, 1 mg. desodio (Na), 2 mg. de calcio (Ca), 0.1 mg de hierro (Fe), 4 mg de fósforo (P) y 36 mg de potasio (K). Es importante destacar que tiene mucho potasio. Dos tazas de café proporcionan el 10% del potasio que se necesita al día.
Beneficio medicinales
es utilizado como remedio,el café cura las siguientes enfermedades por la cafeina que contiene.
para el dolor de cabeza
migraña
para perder peso
propiedades antioxidantes
fiebre
Ecológico
El cultivo de café desempeña un rol importante en la ecología del país. Representa un área de reforestación de aproximadamente 2.3 millones de tareas sembradas en toda la geografía nacional ya que sirve como protector de los bosques, y generador de agua.
Las principales fuentes hidrográficas del país, provienen de bosques cafeteros reduce la erosión y es un corredor de la biodiversidad.
Los costos del café dependen de la extension que se desea cultivar,
entre mas grande sea el cultivo el costo es mayor.
Insumos
El insumo es todo aquello disponible para el uso y el desarrollo del cultivo , desde lo que encontramos en la naturaleza, hasta lo que creamos nosotros mismos, es decir la materia prima de una cosa.
Mano de obra
Es todo aquello que se realiza con ayuda de trabajadores para que el cultivo este en buenas condiciones,eliminación de ar vences, fertilización ,Recolección etc.
Transporte
Oferta
A partir del año 1990/1991, el precio de café en México se rige por las cotizaciones de la Bolsa de Nueva York,
así como por los vaivenes que origina la oferta y la demanda, propiciando que el precio de café se modifique constantemente. el precio actual del cafe por Kilogramo es de $ 57 a 70.
Demanda
El consumo interno de café en el año 2000 fue de un millón 31 mil sacos de 60 kilogramos, equivalente a 640 gramos de
consumo per cápita.
A pesar de que México es el quinto país productor de café más importante a nivel mundial, el consumo del grano en nuestro país es sumamente bajo ya que el 60% es transportado a otros países
rendimiento
Con una densidad promedio de 8000 plantas por hectárea la productividad es de aproximadamente 3000- 3500 Kg de Café ya seco. (Esto es una excelente producción)
Con una densidad promedio de 3000- 4000 plantas por Hectárea la productividad oscila entre 1000 y 1500 Kg de Café ya seco . esto depende de la fertilización y del cuidado que se le da al cultivo
se elimina los arvences, se talan los arboles del terreno luego se hacen hoyos para trasplantar el cafeto se realiza un análisis de suelo para ver la cantidad de nutrientes que contiene
la siembra del café se realiza en tiempos de lluvias para que la planta no sufra de estrés
hidrico .El café se propaga por plantas obtenidas de semillas cuando las plantas miden 20 cm de altura están listas para sembrar en un lugar fijo,las siembra se realiza en hileras a una distancia de 1 metro
cultivo
El café
es un cultivo permanente, se siembra y empieza a producir después de cuatro
años. Su vida productiva puede ser mayor a los 40 años, su producción se da una
vez al año durante lo que se llama ciclo cafetalero.
El
sistema actual de propagar el café por medio de plantas obtenidas de semilla en
las plantaciones cafetaleras, incluye el sembrar las semillas en almácigos especiales, donde las plantas serán cuidadas hasta que se les trasplante en
el campo.
su producción se da una vez al año durante lo que se llama ciclo
cafetalero.
La cosecha
Depende de la zona y la altura . En México inicia en septiembre y
concluye en marzo.
Se
utilizan dos métodos de recolección: uno se basa en la recolección selectiva y
el otro consiste en agitar la planta y recoger todos los frutos. El fruto del café cuando está inmaduro es de color verde, conforme
madura cambia de color hasta llegar al rojo cereza y es el momento para el
corte Para la recolección del
fruto se utilizan canastos atados a la cintura llamados “tenates”.